Células Madre
¿Porqué se les llama asi?
Las células madre son un tipo especial de células que tienen la capacidad de renovarse constantemente y posteriormente convertirse en distintos tipos de células especializadas en el cuerpo como células nerviosas, musculares o sanguíneas para que puedan reparar tejidos dañados o puedan reemplazar células viejas, de ahí la importancia y los canales de obtención son los que han suscitado el Debate Ético sobre la Células Madres.
¿Cómo Funcionan las células madre?
Las células madre se dividen y pueden producir copias idénticas de si mismas para mantener una población constante a medida que pasa el tiempo.
Luego, se transforman en diferentes tipos de células en el cuerpo conocido como Diferenciación Celular y es ahí cuando adquieren características y funciones específicas de otras células.
Al igual que una células madre puede producir células hijas, éstas últimas en algún momento serán células madre y producirán por su parte más células hijas.

¿Dónde se pueden encontrar? Debate ético sobre las Células Madre
Una de las fuentes más conocidas de células madre son los embriones en desarrollo, sin embargo también se encuentra en tejidos y órganos adultos como por ejemplo:
- Lá Médula Ósea
- El Cordón Umbilical
- El Cerebro
- La Piel
- El Hígado

¿Cómo se pueden obtener las Células Madre?
Como ejemplo de esta explicación ponemos la Médula Ósea ya que por medio de punción bajo observación se puede obtener una cantidad de sangre que en su interior tienen células madre. Éstas son tratadas químicamente en un laboratorio, cultivadas y desarrolladas para luego ser aplicadas en el tejido que se necesite renovar.
También es posible obtener Células Madre de la grasa por lo que es posible hacer una pequeña liposucción y a través de un tratamiento enzimático se separa el tejido graso de las células madre aplicándolo en el tejido que sea necesario.

¿Qué enfermedades se pueden tratar con Células Madre?
Los resultados de los estudios realizados a las Células Madre dieron a favor para tratar enfermedades degenerativas como el diabetes y enfermedades autoinmunes como artritis reumatoidea, lupus, esclerosis múltiple.
También es posible tratar enfermedades neurodegenerativas como el parkinson, el alzheimer y demencia senil. En el caso de los niños se pueden tratar enfermedades como el autismo, epilepsia y parálisis cerebral infantil.
Dependiendo de la enfermedad, las células madre se pueden aplicar vía intravenosa y/o de manera local en enfermedades articulares.

¿Es ético tener embriones para cultivar células madre?
Dentro del Debate Ético sobre las Células Madre, en la actualidad existen leyes que impiden en todo caso la interrupción de la vida, por ese motivo debe haber un consentimiento informado entre la madre que aporta el óvulo y el padre que aporta el espermatozoide para unirse posteriormente en un laboratorio como parte de un proceso llamado fertilización In vitro.
Con el consentimiento informado se puede seguir con el proceso para la obtención y cultivo de células madre por medio del embrión.
Debate Ético

Estas células madre se transplantarán en un futuro a otras personas para ayudarles a recuperar la salud perdida.
Las aplicaciones notables que las células madre han teniendo en Medicina regenerativa son múltiples donde se pueden reemplazar células muertas en cualquier parte del cuerpo para revitalizar los tejidos que se han ido deteriorando.
Todo esto es posible gracias a la investigación científica actuando siempre con altos estándares éticos.
Agenda cita de valoración para Conocer más sobre nuestros tratamientos con CÉLULAS MADRE
Nuestros tratamientos relacionados con Células Madre van enfocados hacia el uso de exosomas para el rejuvenecimiento de la piel y mejoría en factores capilares.
¿Deseas saber exactamente qué necesitas para tu tratamiento?


También puedes ver