La Ansiedad y la Piel
Es importante mencionar que el estrés, la Ansiedad y la Piel están relacionados con la salud en general puesto que puede bajar las defensas en el cuerpo causando afectaciones al mismo, afectaciones dentro de las cuales se puede observar o reflejar también en la salud de la piel; ejemplo de esto es el vitíligo que cuando se mejora la ansiedad causada por la enfermedad mejoran visiblemente sus lesiones.
En el acné, la ansiedad puede ocasionar más producción de grasa en la piel, haciendo que se tapen los folículos pilosos y desencadenando en brotes de acné por la proliferación de bacterias.
Es importante aprender a conocer el comportamiento en nuestro cuerpo y si se identifica que hay enfermedades que se exacerban por la ansiedad, sería oportuno aprender a controlarla.


El estrés y la Piel
El estrés puede ocasionar muchas cosas perjudiciales en nuestro cuerpo siendo uno de los órganos más afectados: La Piel, puesto que por estrés puede aparecer cualquier tipo de lesiones, ¿De qué tipo? Pues prácticamente todas las enfermedades de la piel se ven afectadas por el estrés:
- Dermatitis atópica
- La Psoriasis
- El Acné
- Entre otras
Cualquiera de estas enfermedades podría empeorar o así no se tenga de base ninguna enfermedad, por el estrés sí podrían aparecer.
¿Porqué?
El estrés lo que hace es mantener a las personas en completa alerta haciendo que, ante una situación difícil las defensas estén más activas; hasta cierto punto esta situación es buena, pero si el estrés es desproporcionado o se mantiene durante mucho tiempo, las defensas empiezan a atacar el mismo cuerpo haciendo que se produzcan lesiones de cualquier tipo de enfermedad cutánea.

¿Sufres de Ansiedad o Estrés?
La piel es el órgano que expresa de forma visible los estados de ánimo en las personas; al tener episodios de estrés y/o ansiedad se genera mayor producción de cortisol haciendo que ésta misma debilite el sistema inmunológico y se vea afectada la producción de estrógenos y testosterona.
Si la situación es prolongada, puede desencadenar en síntomas sobre la piel como granos aislados o brotes de acné, dado que las afectaciones hormonales van directamente hacía la degradación del colágeno y el ácido hialurónico en el cuerpo, componentes que son imprescindibles para lucir una piel joven y tersa.
También se puede desembocar en insomnio el cual provoca hinchazón en los ojos, ojeras e interrupción en el proceso de la regeneración celular. Si te sientes identificado con alguno de éstos malestares es importante poner atención integral a tu salud.

Causas del Estrés
En cuanto a las causas del estrés, lo cierto es que éste puede estar provocado por causas muy diversas, teniendo esto en cuenta tenemos:
- El estrés ambiental: Condiciones adversas en el entorno que pueden afectar negativamente a la salud de la persona, dentro de esta categoría está la contaminación del aire, la temperatura extrema, la humedad y/o el viento.
- El estrés fisiológico: Respuesta natural del cuerpo en situaciones difíciles que pueden afectar la homeóstasis del organismo y como ejemplo en esta categoría se encuentra el ejercicio intenso, la falta de sueño, una lesión o alguna enfermedad.
- El estrés psicológico: Puede ser la respuesta mental y/o emocional a situaciones difíciles en la vida de una persona, ejemplo de estas situaciones son: problemas personales, dificultades en el trabajo y/o estudio.
¿Cómo evitar los efectos de la Ansiedad y/o el Estrés en la Piel?
- Aprende técnicas de relajación.
- Realiza actividades placenteras.
- Tener adecuados hábitos de descanso.
Si tu piel ya empieza a tener los efectos adversos de la piel puedes contrarrestar los mismos hidratándola y protegiéndola de los rayos ultravioleta.

Cambios en el cuerpo a causa del Estrés

El estrés puede formar parte de la vida, pero si está presente permanentemente produce cambios en el cuerpo que pueden afectar la salud, ¿Exactamente qué tipo de cambios son?
El equilibrio es necesario en nuestro cuerpo para funcionar correctamente y sobrevivir, el proceso encargado de esta función es conocido como Homeostasis.
La Homeostasis es tan importante para el cuerpo que cualquier cosa que amenace con bloquear o inhibir este proceso no será bien recibida; esto es precisamente lo que ocurre con el estrés: El estrés es la respuesta que genera el cuerpo frente a un estímulo (puede ser físico o psicológico) que amenace con interrumpir la Homeostasis.
Nuestro organismo responde ante una situación estresante con dos tipos de respuesta: Una respuesta rápida y una respuesta lenta.

El primer órgano que entra a intervenir en una respuesta rápida es el Sistema Nervioso que al detectar peligro, las neuronas activan las glándulas suprarrenales secretando dos hormonas muy importantes: La Adrenalina y La Noradrenalina, generando en el cuerpo respuesta en varios órganos y tejidos por lo que el cuerpo se prepara para reaccionar ante una amenaza.
La respuesta lenta comienza en el Hipotálamo del cerebro y tarda aproximadamente 20 minutos en hacer efecto. En el momento que se detecta una amenaza, el Hipotálamo comienza a producir la hormona liberadora de Corticotropina, que una vez se libera, viaja hasta la Hipófisis activándola, la hormona también viaja hacia las glándulas suprarrenales para que pueda secretar otra hormona muy importante ante la respuesta del estrés: El Cortisol.
Observa acá, un breve ejemplo de cuan maravilloso y complejo es nuestro cuerpo; ayúdalo y permítenos ayudarte en el conocimiento de tu salud.
¿Tu piel padece los efectos de la Ansiedad y/o el Estrés?
Déjanos proporcionarte toda la experiencia en cuidado integral que tenemos para tí, acércate a MedicalArt y con gusto escucharemos y te recomendaremos un tratamiento integral basado en tus requerimientos.
¿Deseas saber exactamente qué necesitas en tu tratamiento?


También puedes ver