Alergia en la Piel
¿Qué es una Alergia?
La alergia en la Piel es un pequeño fallo de un sistema inmune especialmente bueno; el sistema inmune de las personas que presentan alergias reacciona con especial sensibilidad a determinadas sustancias lo que desencadena en síntomas como el picor de ojos, goteo nasal, erupciones cutáneas y hasta problemas respiratorios.
¿Cómo actúa el cuerpo frente a la Alergia en la Piel?
El Sistema inmune identifica como amenaza aquellas sustancias que normalmente pueden ser inofensivas emprendiendo una serie de acciones con el objetivo de acabar con dicha amenaza y ocasionando a su vez reacciones exageradas, es decir los típicos síntomas de la alergia.
Interpretando algún agente externo como peligro, la alerta llega hasta las células que previamente ya lo han combatido; las células reaccionan exageradamente enviando una cantidad exagerada de anticuerpos liberando histamina y a su vez aumentando el riego sanguíneo desencadenando síntomas entre los que afectan a la piel.


Alergias en la piel por estrés
El estrés altera el sistema inmune de la piel lo que la hace más vulnerable a infecciones, enfermedades y el daño que éstos conllevan; si ya presentas afectaciones en la piel por el estrés puede que ésta misma demore la cicatrización, causar envejecimiento prematuro y potenciando la aparición de condiciones como psoriasis, dermatitis atópica y acné.

¿El estrés cómo afecta la piel?
- El estrés crónico puede disminuir la capacidad de reparación en la piel tardando más tiempo en sanar después de una lesión o enfermedad.
- Aumento en la liberación de mediadores neuronocrinos como las hormonas CRH y ACTH que a su vez inducen la producción de cortisol a causa del estrés psicológico. El aumento de cortisol produce alteración de los neuropéptidos y modifica la barrera hidrolipídica.
- El estrés daña la microbiota de la piel como primera línea de defensa inmune humana; la piel previene la invasión de los patógenos y es fuertemente influenciada por la microbiota.
Es importante mencionar que la reacción de la piel ante el estrés es diferente en cada persona puesto que cada quien tiene una manera distinta de afrontar el estrés; Lo más común son los procesos acnéicos debido a la sobreproducción de sebo, siendo posible también responder con el efecto opuesto, es decir una hipersensibilidad cutánea por falta de lípidos en la función barrera.

¿Cómo se puede disminuir el impacto de estrés sobre la piel?
Para reducir el impacto cutáneo del estrés sobre la piel es importante tener un enfoque integral incluyendo cambios en la dieta, la inclusión del ejercicio en la vida cotidiana, prácticas que fomenten la relajación y los patrones del buen sueño.
Cabe resaltar que sería muy bueno realizar las actividades de relajación como meditación y yoga, así como las actividades de ejercicio y deporte en entornos naturales puesto que, según estudios se evidencia que la naturaleza tiene la capacidad de recuperar las habilidades de atención en su mayoría afectadas por rutinas estresantes.
La dieta saludable también juega un papel muy especial en la reducción del estrés sobre la piel además de aportar nutrientes esenciales en la salud cutánea, consumir alimentos poco saludables desestabiliza el equilibrio de tu salud, aumentando el riesgo de llegar a sufrir algun tipo de enfermedad lo que a su vez puede llegar a generar estrés y ansiedad.

Alimentos que te pueden ocasionar estrés
- Evita los alimentos procesados puesto que contienen altas concentraciones de azúcar y grasas trans que pueden causar inflamación en la piel.
- El azúcar refinado puede causar aumento en los niveles de insulina lo que provoca la aparición de afecciones cutáneas.
- Las grasas saturadas y trans porque también pueden provocar inflamación sistémica y también en la piel.
- El consumo excesivo de alcohol deshidrata la piel y provoca inflamación.
Recuerda dormir los suficiente ya que cuando el cuerpo descansa, se recupera y rejuvenece a nivel celular lo que ayuda a mantener una piel saludable.

Recomendaciones para disminuir en los niños la predisposición a las alergias
La población infantil es especialmente propensa a las alergias, siendo esta predisposición en su mayoría hereditaria; algunas de las medidas preventivas a tener en cuenta para disminuir la probabilidad de alergias en los niños son:
- No fumar durante el embarazo.
- Evitar la exposición de los bebés frente al humo.
- Introducir una alimentación variada adecuadamente.
¿Quieres saber como sanar tu piel desde el interior?
Nuestra preparación y ética como médicos profesionales en dermatología nos permite abordar todo tipo de afectaciones en la piel con tratamientos 360 en los cuales podemos resolver los inconvenientes desde la raíz con el objetivo de que los tratamientos sean efectivos y duraderos.
¿Deseas saber exactamente qué necesitas en tu tratamiento?


También puedes ver