Dermatología y Láser
El Láser se ha convertido en una herramienta útil en la Dermatología; actualmente se usa una amplia gama de posibilidades en láser como son los ablativos y los no ablativos. El Láser ablativo proporciona la característica de lesión sobre la piel para incentivar en ella la producción de colágeno y efectos de rejuvenecimiento. El Láser no ablativo realiza procedimientos sobre la piel sin que se proporcione esta característica permitiendo a su vez que el paciente desempeñe sus actividades diarias de forma normal.
¿Qué es Dermatología Láser?
La Dermatología Láser es el conjunto de tecnologías donde se usan equipos láser de vanguardia que emiten una especie de luz con diferentes objetivos.
Es la aplicación de distintos sistemas láser en la piel; al ser un órgano donde se puede tener abordaje directo y a lo largo de los años se ha utilizado los tratamientos láser sobre ésta, ha permitido evidenciar un desarrollo importante teniendo actualmente múltiples tecnologías para estos tratamientos.
¿Para qué sirve?
La Dermatología Láser funciona para realizar tratamiento a enfermedades cutáneas que antes no tenían ninguna forma de tratamiento permitiendo por ejemplo eliminar una mancha roja de nacimiento u otras enfermedades que causan estigmas psicológicos al paciente y no tenían solución.
¿El uso constante de la Dermatología Láser puede llegar a ser perjudicial?
Los equipos de Dermatología láser están siempre bajo supervisión de médicos dermatólogos considerados equipos completamente seguros y efectivos que permiten el uso de éste tipo de tecnología por tiempos prolongados en múltiples sesiones sin presentar efectos adversos.
¿Qué afecciones de la piel se pueden solucionar?
Se puede aplicar para una gran cantidad de padecimientos y objetivos de embellecimiento en dos formas principalmente:
- Afecciones propias sobre la piel & Fines cosméticos.
Se tratan lo que son las manchas como por ejemplo la Mancha de vino Oporto siendo una malformación vascular presente del nacimiento, las manchas marrones Nevus de Ota ubicadas generalmente alrededor del ojo o las Telangiectasias propias de la piel.
También es posible tratar padecimientos como el acné cicatrizal, cicatrices de varicela, las estrías y existen equipos que pueden ser muy útiles con las varices en las piernas presentando terapias muy efectivas desde el punto de vista en el uso del láser.
Como aplicaciones cosméticas se puede usar la Dermatología Láser para la eliminación de vello, láser en el rejuvenecimiento de la piel, también se puede utilizar en el desvanecimiento de manchas propias de la edad, todo lo anterior en diferentes partes del cuerpo.
¿Qué herramientas se utilizan?
Existen distintos tipos de láser en Dermatología, usualmente suelen ser específicos con una longitud de onda que se absorbe por medio de una estructura especial de la piel; cada tipo de láser actúa de acuerdo a lo que se tenga como objetivo, ejemplo de esto es que existe láser para lesiones vasculares utilizado en la eliminación de manchas, también está el tipo de láser con la tecnología para eliminar principalmente lesiones pigmentadas como los tatuajes.
También está el láser que se absorbe principalmente por agua utilizado en temas de rejuvenecimiento y por supuesto está el láser de depilación que se absorbe específicamente por el pigmento del pelo.
¿Cuáles podrían ser las ventajas de la Dermatología Láser?
- Su aplicación es muy segura desde un uso profesional médico especializado.
- Mínimo dolor en su aplicación.
- Tiempo de recuperación bastante corto.
- La mayoría de procedimientos con esta tecnología son ambulatorios.
Características principales del Láser Dermatológico
1. Longitud de onda: Es distinta y se utiliza según la profundidad requerida y el cromoforo diana, tiene mucho que ver con la termólisis selectiva basado en el principio de que en el tejido están los cromóforos encargados de absorber la luz a determinada longitud de onda.
2. Duración del pulso: Es el tiempo en el que esta luz está actuando, éste generalmente se mide en pico segundos, nano segundos, micro segundos y milisegundos.
3. El tipo de emisión: Puede ser de forma continua o pulsada, es decir a intervalos.
4. Frecuencia de Pulso: Es el número de pulsos por segundo.
5. Retrasos entre pulsos: Es el tiempo que está entre un pulso y el otro siendo muy importante relacionarlo con el tiempo de relajación térmica para respetar los tejidos adyacentes.
6. Densidad de energía: Es la relación que existe entre la energía que se aporta y la superficie del haz de irradiación.
7. Densidad de potencia: Es la relación que existe sobre la potencia del emisor de la luz y la superficie del haz.
¿Tratamientos con láser dermatológico?
En MedicalArt te proporcionamos procedimientos con tecnología de Medicina Estética Avanzada Láser, acércate y con gusto te asesoramos.
¿Deseas saber exactamente qué necesitas en tu tratamiento?
También puedes ver