Psoriasis en la piel
Como ya lo sabemos, la Psoriasis en la piel es una enfermedad crónica, su etiología es genética inmunológica puesto que al menos en 1 de cada 3 pacientes existe un familiar con esta misma condición médica y también debe haber un factor desencadenante para activarla.
Como bien se conoce, la piel se compone de 3 elementos: La epidermis, la dermis y la endodermis; en una persona con Psoriasis, presenta una hiperproliferación de las células llamadas queratinocitos en la epidermis siendo la capa más externa. Por lo general, la piel se regenera cada 30 días, pero debido a las condiciones en las que se genera la Psoriasis, una persona que padece esta afección puede pasar por la regeneración de piel cada 4 a 6 días quedando una placa roja como engrosamiento de la piel.


¿Cuál es el tratamiento para la Psoriasis en la Piel?
Para dar inicio a un tratamiento individualizado se deben considerar distintos aspectos en el paciente tales como: el tipo de Psoriasis, las áreas del cuerpo afectadas, la severidad del caso y el impacto que tiene esta enfermedad en la vida del paciente, así como otras condiciones que pueda presentar el paciente.
Es importante mencionar que no existe un único tratamiento generalizado por lo que para cada persona habrá un tratamiento específico. En MedicalArt tenemos como enfoque médico tratar cualquier tipo de afección cutánea con tratamientos que abarquen esta situación desde la raíz o causa por lo que recibirás atención adecuada según tu caso en específico con médicos profesionales en su rama si es necesario.
Las citas de seguimiento son esenciales para saber cómo está funcionando el tratamiento y modificarlo si es necesario, además de detectar cualquier signo de artritis psoriática u otro tipo de enfermedad que sea común en personas con esta afectación.
¿Qué no se debe hacer con la Psoriasis?
Es inadecuado que las personas se auto valoren y auto mediquen cuando se presenta esta condición en la piel; suelen asistir con el médico profesional cuando ya se sienten preocupados por su condición física y normalmente asisten con un médico profesional cuando los medicamentos auto recetados no funcionan pensando que es una situación infecciosa pasajera.
Recordemos que esta enfermedad de la piel es de tipo inmunológico y en ocasiones va acompañada de inflamación en las articulaciones y debilidad en el cuerpo por eso es importante asistir con los médicos especialistas (dermatólogos y reumatólogos, este último si presenta molestia en las articulaciones) para que se realice un adecuado diagnóstico y con base en esto, se pueda dar inicio a un tratamiento congruente de acuerdo a la severidad del caso.


¿La Psoriasis tiene cura?
La Psoriasis es una enfermedad crónica en la piel, pero las personas pueden tener resultados en su tratamiento como si no padecieran esta enfermedad; en la actualidad, se puede tener acceso a distintos avances médicos que les permitirán dar un adecuado tratamiento a esta situación y donde podrán tener una calidad de vida favorable, es importante mencionar que buenos hábitos de cuidado con la salud serán indispensables junto con el tratamiento médico.
Tratamientos biológicos para la Psoriasis
Recordemos que la Psoriasis es una enfermedad con un carácter sistémico y carga de inflamación considerable que afectar la piel y distintos órganos del cuerpo como puede ser el sistema cardiovascular.
La Severidad puede incluso representar inconvenientes en la calidad de vida del paciente por lo que pueden tener más predisposición a la depresión y/o ansiedad e incluso llegar a interrumpir su estilo de vida normal.
Se han presentado avances en el tratamiento de esta enfermedad al punto de buscar que los pacientes no tengan lesiones en la piel con tratamientos completamente seguros con menos efectos secundarios, cuyos resultados favorables se mantienen a largo plazo en el tiempo y con una facilidad de administración en el paciente muchísimo mayor.
Tipos de Psoriasis
Recordemos que la Psoriasis es la respuesta anormal inmunológica en el cuerpo que puede atacar por error las células sanas de la piel generando picor, ardor y dolor presentándose en 5 tipos de severidad:
- Psoriasis Vulgaris: Es el tipo de Psoriasis más común e inicia con una rápida acumulación de células muertas en la superficie de la piel generando la formación de placas cubiertas escamativas.
- Psoriasis Eritrodermia: Afecta gran parte de la piel del cuerpo, se caracteriza por tener una piel enrojecida e inflamada que puede sentirse caliente y causar dolor al tacto.
- Psoriasis Pustular: Este tipo de severidad en la Psoriasis causa la formación de ampollas dolorosas, localizándose generalmente en las palmas de las manos y/o plantas de los pies.
- Psoriasis Inversa: Se presenta en áreas de la piel donde hay pliegues como en las axilas, la ingle, debajo de los senos u otras partes caracterizándose por la presencia de placas rojas y lisas.
- Psoriasis Guttata: En esta forma de Psoriasis se presentan pequeñas manchas rojas y suele desencuadernarse por una infección estreptocócica no tratada.
La importancia de verificar con tu médico profesional sobre cuál de estos tipos de Psoriasis padeces se debe al tipo de tratamiento más adecuado dependiendo de cómo se presente la enfermedad y de los signos en la piel.
¿Tienes Psoriasis en la Piel?
Busca ayuda para tratar la Psoriasis, en nuestra clínica dermatológica contamos con tratamientos avanzados para solucionar este tipo de afecciones en la piel.
Agenda cita de valoración médica para que de acuerdo a tus requerimientos nuestros profesionales médicos puedan ajustar un tratamiento médico acorde a ti.
¿Deseas saber exactamente qué necesitas en tu tratamiento?


También puedes ver