¿Qué es un tatuaje?
Los Tatuajes tienen la intención de modificar temporal o permanentemente el color de una zona específica de la piel realizando un patrón, figura o texto; con diferentes herramientas se logra penetrar la piel con tinta para que ésta sustancia se quede ahí.
Razones principales para retirarse un tatuaje
- Por razones dermatológicas indicadas por un dermatólogo (inicio de un tratamiento médico e interferencia con éste).
- Circunstancias sociales negativas que conlleve el tatuaje.
- Corrección de tatuajes cosméticos.
- Cambio de pareja sentimental.

Remoción de tatuajes con Láser
El único procedimiento el cual está indicado actualmente para la remoción de tatuajes es la Eliminación con Láser.
¿Qué tipos de láser se pueden usar para tal fin?
- ND-YAG Q-SWITCHED
- ND-YAG PICOSEGUNDO
- ALEJANDRITA
- RUBÍ
- ENTRE OTROS
La selección del láser va a depender de tu tipo de piel y del color del tatuaje (en la valoración médica según tu caso el doctor indicará la técnica de láser más viable).
¿Cuál es el mejor láser para la remoción de tatuajes?
Existen diversos tipos de láser, variados tipos de tatuajes, bastantes tipos de pigmentos y varios tipos de piel por lo cual proporcionar una respuesta exacta no sería algo sensato.
Para tratar cada caso se hace necesario una valoración médica.
¿Cómo funciona el láser en la remoción de tatuajes?
El tatuaje se remueve por medio de una técnica llamada Fototermólisis Selectiva que es básicamente el mismo principio de la depilación láser pero que en este caso, el cromoforo va a ser la tinta del tatuaje.
Dependiendo del láser y la longitud de onda se va a poder eliminar diferentes tipos de pigmentos; El láser sobre la piel produce una explosión fotoacústica fragmentando las moléculas del pigmento y posteriormente los macrófagos de la piel se encargan de la eliminación de estos fragmentos.
Proceso despúes de la remoción de tatuajes
Después de realizar la remoción de tatuajes ya va a depender del cuerpo procesar la sustancia del pigmento para proceder a eliminarlo, incluso hay personas que llegan a hacer costra o ampollas porque el pigmento se superficializa mucho y la piel en esa zona ya es muy sensible dado el daño que ya ha tenido desde la realización del tatuaje.
En ocasiones esa costra o ampolla se retira y por ahí mismo sale el pigmento, pero lo normal es que el cuerpo la absorba de forma natural para llevarlo por el sistema linfático.
¿Es demorado remover el tatuaje completamente?
Esto puede depender de varios factores:
- El Fototipo cutáneo: Color de la piel.
- Tipo de pigmentos en el tatuaje.
- Metales pesados en el pígmento del tatuaje.
- Cantidad del pigmento en una misma área.
- La profundidad en la que fué aplicado el pigmento; lo ideal para hacer la remoción es que esté en la Dermis Superficial.
- Tamaño del tatuaje.
- Localización anatómica del tatuaje en el cuerpo.
¿Qué tipo de pigmento es complejo en la remoción de tatuajes?
Los pigmentos rojos son más difíciles de quitar; el láser explota el cromoforo y lo que va a buscar es un color distinto al de la piel, el rojo o los rosados son muy parecidos al del tono de la piel y el láser no está programado para distinguir entre colores tan similares por lo que no romperá estructuras rojas o rosadas, aún así la tecnología láser que tenemos en MedicalArt nos permite remover todo tipo de tatuajes.
Recordemos que hay muchos pigmentos naturales en el cuerpo rojos y/o rosados como por ejemplo la Hemoglobina.
¿Aproximadamente cuántas sesiones se necesitan en la remoción de un tatuaje?
Teniendo en cuenta los aspectos mencionados anteriormente en los que se explica cuán demorado pueder ser el proceso, se estima que de 4 a 8 sesiones se necesitan para finalizar el proceso exitosamente con un intervalo entre sesión y sesión de 4 a 6 semanas.
Si deseas, puedes agendar cita de valoración médica con nuestros profesionales médicos donde te podrán proporcionar una respuesta específica según el tatuaje que desees remover.
¿El tatuaje se elimina en un 100%?
La espuesta es No y a continuación te explicamos porqué ésto no es posible:
- Cuando nos hacemos un tatuaje, nos estamos haciendo una lesión pigmentada en la piel, al final obteniendo una cicatriz de color; entonces, lo que va a remover el láser es la tinta o el pigmento pero la cicatriz que hay debajo no la va a quitar.
Explicando de forma realista el tema, lo que va a quedar es la silueta del tatuaje pero sin el color.
No te dejes engañar.
Agenda cita de valoración para el proceso de Remoción de tatuajes
En MedicalArt realizamos diagnósticos precisos con tratamientos específicos para cada paciente.
¿Deseas saber exactamente qué necesitas en tu tratamiento?


También puedes ver